Translate

viernes, 8 de julio de 2011

BEBETO SE SIENTE TRISTE VIENDO AL DEPOR EN SEGUNDA








Buenos Aires, 8 jul.- José Roberto Gama de Oliveira, Bebeto, ex jugador internacional brasileño, mostró su profunda tristeza por el descenso a Segunda División del Deportivo de la Coruña, equipo en el que jugó cuatros años, y recordó que se sintió inútil por haber podido ayudar a la salvación del equipo.

"Sufrí de lejos con el descenso. Intenté marcar gol a través de la televisión mientras veía como mis compañeros tenían ocasiones sin llegar a hacer el tanto de la salvación", explicó apenado el ex jugador.

"Estoy triste, igual que todo mi familia" reiteró Bebeto sobre el descenso del equipo que considera su "segunda casa". Con el "Superdepor" ganó la Copa del Rey y la Supercopa de España en cuatro años, de 1992 a 1996, en los que marcó 118 goles.

"Tengo un cariño impresionante a Coruña. Es mi gente. Mi hijo Mateos, mi mujer, todos quedamos conmocionados cuando el equipo descendió, pero el Deportivo tiene que regresar a Primera, de donde no debió salir", finalizó el brasileño.

Bebeto, dedicado a la política en su país, se refirió al Deportivo de la Coruña en un acto promocional de la marca Adidas en Argentina, donde se celebra la 43 edición de la Copa América.
(Agencia EFE)

PORTADA DEL D X T : EL CACHONDEO DE LA CONCURSAL

GUARDADO, PENDIENTE DE MATA














El agente de Andrés Guardado, Mario Ordiales, no cesa de sondear el mercado para encontrar acomodo a un jugador que ha declarado que no quiere continuar en Segunda División en el Deportivo de La Coruña.
Los últimos rumores surgidos en México apuntan a que el Valencia podría ser el club en el que recalase el interior izquierdo, en una operación ‘carambola’, en la que el internacional y campeón del Mundo, Juan Mata, abandonaría la disciplina ‘ché’.
El portal azteca Milenio publicaba ayer que estaba un poco más cerca la salida de Guardado del Depor, puesto que encontraría un lugar en el equipo del murciélago, que a pesar de que acaba de contratar a Piatti, estaría interesado en cubrir la banda izquierda en caso de que saliese Mata.
Al atacante valencianista le han salido diversas novias en la Premier League y también en la Serie A, así como también el Barcelona, pero por el momento no parece cerca de ser traspasado.
El precio de salida que ha fijado el presidente Lendoiro para el pase de Guardado estaría cifrado en los ocho millones de euros, una cantidad elevada que, sin embargo, los valencianistas podrían asumir en caso de traspasar a su número ‘10’, tasado en más de 25 millones de euros.
Mientras el representante del futbolista de Jalisco, Mario Ordiales, se mantiene prudente y no habla sobre su futuro, el Valencia se suma a la amplísima nómina de cuadros interesados en hacerse con sus servicios.
El Benfica, que podría haber enviado una contraoferta al club de la Plaza de Pontevedra en las últimas horas, el Sporting Club de Portugal o el Schalke 04 germano se han postulado como los más cercanos a llegar a un acuerdo para que el futbolista pueda proseguir con su carrera en la élite, antes de tener que ser presentado el día 20 en Vilalba con el Deportivo, con quien mantiene un año de contrato todavía, en concreto hasta el 30 de junio.
Mientras las fichas en el mercado de verano no se mueven, el cuadro levantino prefiere mantener la cautela y no pronunciarse demasiado abiertamente sobre el posible interés en Guardado.
En este sentido, fuentes cercanas a la entidad que preside Manuel Llorente precisaron que de momento no existe un interés especial en el deportivista, aunque un eventual traspaso de Juan Mata podría dar un vuelco a toda la situación.
Sea como fuere, lo cierto es que la operación salida del ‘Güey’ de A Coruña no se antoja una empresa sencilla, habida cuenta de que hace cuatro temporadas su desembarco en la ciudad herculina supuso un desembolso de 7 millones de euros y, a pesar de su éxito reciente en la Copa Oro, el mexicano nunca llegó a triunfar.
Las próximas fechas serán claves para dilucidar el futuro de un hombre que no se encuentra a gusto en la entidad que preside Augusto César Lendoiro.fuente IG

BOTAS:" ADRIAN NO SE PRESENTARA CON EL DEPOR"











Totalmente convencido de que Adrián López es libre para decidir su futuro profesional, habida cuenta de que entiende que ya no tiene una relación profesional que lo vincule al Deportivo, su representante, Eugenio Botas, lanza un órdago al presidente deportivista, Augusto César Lendoiro.
En declaraciones efectuadas a este diario, el agente da su versión sobre el contencioso que mantiene con el Depor.
“Ya está todo claro, todo hablado, no vamos a ir más allá de lo que hemos hecho —presentación de la denuncia a la AFE incluida—, no queremos problemas con nadie”, destacó, al tiempo que esclareció que su futbolista no comparecerá el día 19 en la pretemporada del Deportivo de La Coruña, que le amplió al atacante de Teverga de modo unilateral un año más su contrato.
“Adrián no se va a presentar con el Deportivo en la pretemporada, eso lo tenemos claro; no tiene contrato con el Deportivo y no volverá. Estamos convencidos de que hemos acabado nuestro contrato y no tenemos más que decir”, agregó.
Botas permanece a la espera de que la Justicia dictamine acerca del futuro de su abanderado. Al igual que en el caso ‘Piscu’, serán los tribunales los encargados de decidir en uno u otro sentido.
“Todo esto lo tiene que decidir un juez y nosotros sólo podemos permanecer a la espera de lo que pueda pasar, esperamos que se tome una decisión lo antes posible pero como no depende de nosotros, pues tendremos que aguardar”, finalizó Botas.fuente IG

OTRO QUE SE LA JUEGA AL DEPOR













Deportivo tardará en cobrar lo que el Racing de Santander le debe por Sergio Canales: 550.000 euros, según el club cántabro, y 3,2 millones, según el coruñés. Eso, si finalmente cobra, después de que el Racing presentara ayer ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Santander la solicitud de acogerse a un concurso voluntario de acreedores. De esta forma, la entidad presidida por Francisco Pernía opta por la misma solución que el Zaragoza -también en deuda con el Dépor por Ángel Lafita- para mantenerse a flote.

Según recuerda en una nota de prensa el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), el concurso voluntario de acreedores ofrece una salida a quienes se encuentran en situación de insolvencia y no pueden afrontar los pagos a sus acreedores. Esta figura jurídica permite evitar la multiplicidad de procesos judiciales que los acreedores pudieran iniciar para reclamar las deudas, y agrupa a todos ellos para evitar que unos puedan cobrar y otros no.

Si el titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Santander advierte algún defecto en la documentación remitida por el Racing de Santander, pedirá que sea subsanado, pero si todo está en regla, hoy dictará auto de declaración de concurso voluntario de acreedores. En ese auto, el juez elegirá a tres administradores concursales -uno de la rama jurídica, otro de la económica y un acreedor-, y decidirá si suspende las facultades de administración y disposición del club o si las somete a la intervención de la Administración concursal.

Los máximos dirigentes del Racing dicen haber "apurado los tiempos" por "no perjudicar" al equipo y no por intereses personales, aunque han opinado que, por sus números, el Racing "no es una empresa para acudir a la ley concursal". El presidente del club cántabro, Francisco Pernía, y el director general, Roberto Bedoya, explicaron los motivos por los que han decidido presentar un concurso voluntario de acreedores a pocos días de que venciera el plazo para acudir a esta figura jurídica. Pernía insistió en que el Racing no tendría que haber acudido al concurso voluntario de acreedores si se tuviera en cuenta sus números, que Bedoya ha cifrado en 44,6 millones de euros de activos y 33,5 de deuda, de los que 11,2 se debe a los jugadores, 14 a Hacienda, 3,2 a otros clubes y representantes, 2,7 millones de préstamos y 1,5 a proveedores.fuente OC

OTRO QUE SEA

Deportivo tardará en cobrar lo que el Racing de Santander le debe por Sergio Canales: 550.000 euros, según el club cántabro, y 3,2 millones, según el coruñés. Eso, si finalmente cobra, después de que el Racing presentara ayer ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Santander la solicitud de acogerse a un concurso voluntario de acreedores. De esta forma, la entidad presidida por Francisco Pernía opta por la misma solución que el Zaragoza -también en deuda con el Dépor por Ángel Lafita- para mantenerse a flote.

Según recuerda en una nota de prensa el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), el concurso voluntario de acreedores ofrece una salida a quienes se encuentran en situación de insolvencia y no pueden afrontar los pagos a sus acreedores. Esta figura jurídica permite evitar la multiplicidad de procesos judiciales que los acreedores pudieran iniciar para reclamar las deudas, y agrupa a todos ellos para evitar que unos puedan cobrar y otros no.

Si el titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Santander advierte algún defecto en la documentación remitida por el Racing de Santander, pedirá que sea subsanado, pero si todo está en regla, hoy dictará auto de declaración de concurso voluntario de acreedores. En ese auto, el juez elegirá a tres administradores concursales -uno de la rama jurídica, otro de la económica y un acreedor-, y decidirá si suspende las facultades de administración y disposición del club o si las somete a la intervención de la Administración concursal.

Los máximos dirigentes del Racing dicen haber "apurado los tiempos" por "no perjudicar" al equipo y no por intereses personales, aunque han opinado que, por sus números, el Racing "no es una empresa para acudir a la ley concursal". El presidente del club cántabro, Francisco Pernía, y el director general, Roberto Bedoya, explicaron los motivos por los que han decidido presentar un concurso voluntario de acreedores a pocos días de que venciera el plazo para acudir a esta figura jurídica. Pernía insistió en que el Racing no tendría que haber acudido al concurso voluntario de acreedores si se tuviera en cuenta sus números, que Bedoya ha cifrado en 44,6 millones de euros de activos y 33,5 de deuda, de los que 11,2 se debe a los jugadores, 14 a Hacienda, 3,2 a otros clubes y representantes, 2,7 millones de préstamos y 1,5 a proveedores.fuente OC

DEPOR Y CELTA 42 DERBIS EN SEGUNDA













Ahora, 20 años después, ambas escuadras volverán a verse las caras en la categoría de plata. Su objetivo, el mismo: ascender. Pero en esta situación ya estuvieron hasta en una veintena de campañas. La primera fue precisamente en la Liga inaugural, la de 1928-29, torneo en el que el Dépor acabó octavo y el Celta noveno y se fue a Tercera.
Blanquiazules y celestes se volvieron a encontrar otras cinco temporadas antes de la guerra. En la última, el triunfo y la regularidad le sirvieron al Celta para ascender a Primera. Aunque no pudo disfrutar del honor hasta 1939-40, tras el parón del conflicto bélico. Se volvieron a batir en duelo en el 59, campaña en la que el club vigués quedó segundo y perdió la promoción del ascenso. En la campaña 61-62 fue el Dépor el que ascendió y no volvieron a verse las caras hasta la campaña del 75-76, que terminó con el ascenso del Celta. Tres años más tarde, ambos bajaron de la mano a Segunda B. Y fue el club de Vigo el primero en subir.
En total, Deportivo de A Coruña y Celta de Vigo se han enfrentado en Segunda División en 42 ocasiones. Los herculinos ganaron 15 partidos, empataron ocho y perdieron 19. Pero nunca, en Segunda, el cuadro blanquiazul logró vencer al Celta en Balaídos.
Ya en Primera se midieron en 28 ocasiones con una clara ventaja para el equipo coruñés. Los enfrentamientos se saldaron con once victorias, nueve empates y ocho derrotas para los coruñeses.
Fue la época del Superdépor, del Dépor de Champions y del Celta europeo. “Los derbis de Segunda División no tuvieron nada que desmerecer a los de Primera. La trascendencia futbolística era la misma, solo que en Primera había jugadores de mucha calidad”, recuerda Celeiro.
El 3 de enero de 2004 ocurrió algo histórico, una goleada sin precedentes que trajo cola. Lotina era el técnico del club vigués y el partido, el 0-5 supuso su destitución. Víctor fue el protagonista del encuentro con un hat trick, mientras Luque y Tristán cerraron el marcador tras un penalti a Siylvinho que la afición viguesa reclamó con fiera intensidad.
La revancha, en el partido de vuelta no fue posible y el Dépor volvía a vencer 3-0, tras un primer gol en propia puerta de Sylvinho y dos tantos de Pandiani y Munitis. La temporada acabó con el Dépor en tercera posición y el Celta décimonoveno y descendido.
Huvo que esperar a la campaña 2005-06 para volver a vivir un enfrentamiento gallego. El 18 de diciembre, los herculinos visitaron Balaídos y se fueron con triunfo (0-3), pero ese año sí hubo revancha: Deportivo 0- Celta 2. Los vigueses terminaron, sextos; los herculinos, octavos.
Al año siguiente, el Celta venció en los dos encuentros: 0-1 y 1-0. Este año aún habrá que esperar cuatro meses, hasta el 13 de noviembre, para conocer el primer resultado de un enfrentamiento cuatro años esperado.fuente xornal